El estreñimiento es un padecimiento sobrellevado por una gran mayoría de personas en el mundo, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Que se considere como un trastorno o una enfermedad, dependerá de si altera o no la calidad de vida del individuo en su totalidad.
Cuando este padecimiento es crónico merma radicalmente la vida de las personas. La dietista Josefa Cobos conoce perfectamente lo que les sucede: “Afecta su autoestima, las personas que la padecen, son más propensas a desarrollar depresión, somatización de enfermedades y disminuye su deseo sexual. Cada persona tiene su ritmo intestinal, pero si las deposiciones se retrasan más de tres días, decimos que hay estreñimiento”. Para Cobos, normalmente está “asociado” a una falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce “una defecación infrecuente o con esfuerzo”.
Sus tres síntomas principales son pesadez, hinchazón y dolor de estómago, debido a la dificultad de digerir todo lo que se come. Las causas pueden ser múltiples, y la mayoría de las veces se conjugan varias de ellas al mismo tiempo.
6 causas
- Llevar una dieta poco saludable, con bajo contenido de fibra y agua.
- No hacer caso al impulso de tener una evacuación intestinal.
- Algunos medicamentos, como analgésicos con codeína, diuréticos, antidepresivos, antiácidos o tomar complejos vitamínicos de calcio o hierro.
- Embarazo.
- Falta de motilidad intestinal.
- Enfermedades como hipotiroidismo, colon irritable, diabetesy estrés.
8 recomendaciones
El estreñimiento no debe ser aceptado como parte de vuestra vida, no es sano, ni natural. Se puede vencer siguiendo unas sencillas recomendaciones de Josefa Cobos:
- Llevar una dieta equilibrada alta en fibra, se recomienda entre 25-30 g. diarios, comer despacio y masticando bien los alimentos.
- Tomar verdura y fruta fresca.
- Beber dos litros de agua al día
- Evita comer carnes rojas, arroz blanco pastas y dulces en exceso.
- Procurar regularidad para ir al baño, procurad que sean siempre la misma, y no esperar a tener ganas de evacuar.
- Hacer una hora de ejercicio diario, como por ejemplo andar o montar en bici.
- No tomar laxantes, altera la flora intestinal, agravando el problema a la larga.
- Si es necesario tomar un aporte de fibra extra, o un regulador intestinal recomendado por un profesional de la alimentación.